Alerta por una nueva estafa: se hacen pasar por un supermercado y vacían tu cuenta

Una nueva estafa virtual preocupa a usuarios. Delincuentes se hacen pasar por supermercados conocidos. Prometen sorteos falsos y promociones engañosas.

Redacción El Nacionalista

Una nueva modalidad de estafa virtual está en auge y pone en riesgo la seguridad de los usuarios. En esta ocasión, los delincuentes se hacen pasar por conocidas cadenas de supermercados para robar información personal o acceder a cuentas bancarias de forma fraudulenta.

Los estafadores contactan a las víctimas mediante llamadas telefónicas, mensajes en redes sociales o correos electrónicos, prometiendo sorteos falsos, beneficios exclusivos o promociones imperdibles como gancho para obtener datos sensibles.

Frente a esta situación, la cadena de supermercados Coto emitió un comunicado oficial a través de sus redes sociales para advertir sobre la circulación de estos engaños. "Jamás te solicitaremos datos bancarios, pagos o claves personales, para acceder a beneficios y promociones o para participar en sorteos y concursos. No contestes teléfonos desconocidos ni compartas ninguna información personal", señalaron desde la empresa.

Desde Coto pidieron a sus clientes que se comuniquen únicamente por canales oficiales y que no respondan mensajes sospechosos, no hagan clic en enlaces ni compartan información privada con números o perfiles no verificados.

Este tipo de estafas se enmarca en el delito conocido como phishing, una práctica cada vez más común que simula ser una entidad de confianza para que el usuario entregue información personal sin advertir el fraude.

Recomendaciones para evitar caer en estafas virtuales:

  • No brindes tus datos personales o bancarios por teléfono, redes o mail, aunque el mensaje parezca legítimo.

  • Desconfiá de premios o promociones demasiado buenas para ser reales, sobre todo si te piden información a cambio.

  • Confirmá siempre la identidad del remitente a través de los canales oficiales de la empresa.

  • No hagas clic en enlaces desconocidos ni descargues archivos sospechosos.

  • No compartas claves bancarias ni contraseñas bajo ningún motivo.

  • Activá la verificación en dos pasos en tus cuentas para mayor seguridad.

  • Mantené tu sistema operativo y antivirus actualizados.

  • Si sos víctima o detectás un intento de fraude, denuncialo ante las autoridades o el centro de cibercrimen de tu zona.

Estar informados y actuar con cautela es clave para evitar caer en este tipo de engaños que, cada vez más, afectan a usuarios desprevenidos.

Esta nota habla de:

Más de Argentina