Cuánto ganas si invertís un millón de pesos en un Plazo Fijo
Tras el levantamiento del cepo cambiario anunciado por el Gobierno, las entidades bancarias comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés de los plazos fijos.
En respuesta a los recientes anuncios económicos del Gobierno, que incluyeron el levantamiento del cepo, los principales bancos del país ajustaron sus tasas de interés para los depósitos a plazo fijo. Esta medida, orientada a fomentar el ahorro en pesos, ya muestra sus primeros efectos en el sistema financiero.
El Banco Nación fue uno de los primeros en actualizar su oferta, elevando su tasa de interés anual del 29,5% al 37%. A este movimiento se sumaron otras entidades financieras, tanto públicas como privadas, algunas de las cuales ya ofrecen rendimientos de hasta el 38,25% anual.
Por ejemplo, un depósito de $1.000.000 a 30 días en el Banco Corporativo, que actualmente ofrece una TNA del 38,25%, genera una ganancia de $31.438 al vencimiento. Le siguen bancos como Bica y Voii, con una tasa del 38%, lo que representa un rendimiento mensual de $31.233.
En tanto, quienes opten por entidades como el Banco Nación o Reba, con tasas del 37%, recibirán un rendimiento de $30.411 al finalizar el mes. Más atrás se ubican el Banco Comafi, Banco Credicoop, Banco Galicia y Banco Provincia, con una tasa del 34% y una ganancia de $27.945 por el mismo monto y plazo.
A pesar de esta suba en los intereses, especialistas advierten que las tasas aún se ubican por debajo del índice de inflación, por lo que recomiendan evaluar otras alternativas de inversión según el perfil del ahorrista y el contexto económico.
El aumento en las tasas de los plazos fijos representa un intento de los bancos por captar ahorros en moneda local, tras un escenario de cambios importantes en la política económica. Sin embargo, sigue siendo clave comparar las ofertas disponibles y tener en cuenta la evolución de la inflación antes de tomar una decisión financiera.