Alemania alcanza la inflación más alta en 50 años: los precios acumularon un alza anual del 7,9%
La Oficina Federal de Estadística de Alemania confirmó que los precios minoristas acumularon un aumento anual del 7,9% al término del mes de agosto, 16,6% para los alimentos y hasta un 35,6% para los precios de la energía. Son las cifras más altas desde la década de 1970.
Sigue subiendo la inflación en Alemania ante la excesiva permisividad de la política monetaria que impulsa el Banco Central Europeo. La Oficina Federal de Estadística (Destatis) informó que los precios minoristas aumentaron un 0,4% en el mes de agosto, después de haber subido casi un 1% en julio, y hasta 2,5% en marzo.
A pesar de que la inflación mensual registró una desaceleración, la inflación interanual acumulada de 12 meses llegó al 7,9% y es la más alta en casi 50 años. La cifra registrada actualmente es la más extrema en toda la serie histórica comenzada en 1991, tras la reunificación del país, y la más alta desde diciembre de 1973 considerando la serie de precios correspondiente a la Alemania Federal occidental.
La variación interanual de los precios tuvo una aceleración con respecto a julio, que había registrado hasta un 7,5% contra el año pasado. El dato oficial confirmado por Destatis superó las perspectivas de los analistas, que esperaban un techo de hasta el 8,8% interanual y una ligera rebaja del nivel general de precios en agosto, ninguna de las dos cosas logró materializarse en la realidad.
Los alimentos tuvieron una fuerte suba interanual del 16,6% en comparación a agosto del año pasado. La dinámica sobre este sector es explosiva: aumentaron un 8,6% interanual en abril, 11,1% en mayo, 12,7% en junio y 14,8% en julio. La energía totalizó los mayores aumentos dentro del nivel general de precios: marcó una suba interanual del 35,6% en comparación al mismo mes del año 2021.
Sin considerar el precio de los alimentos y la energía, por ser característicos de una volatilidad superior al promedio, la inflación subyacente o "núcleo" se moderó considerablemente y cerró el mes de agosto en el 3,18%. Se observó una ligera tendencia bajista con respecto al mes de abril, cuando se había registrado un pico de hasta el 3,8% para este indicador.
German #inflation accelerates to 7.9% in Aug from 7.5% in July. pic.twitter.com/ql2PzyoCmF
— Holger Zschaepitz (@Schuldensuehner) August 30, 2022
En el segmento de los precios mayoristas la situación es incluso más violenta. Solamente en julio Alemania sufrió un rebrote del 5,3% en los precios de este segmento del mercado, y marcando un nivel de inflación interanual que superó el 37% en ese mes. A diferencia de lo que ocurre en Argentina, en Alemania los precios mayoristas lideran la suba de los minoristas.
El Banco Central Europeo impulsó una de las reacciones más pasivas y lentas en todo el mundo. La tasa de política monetaria permaneció en el 0% hasta julio, y actualmente alcanza un muy modesto 0,5% nominal anual. La hoja de balance de la autoridad monetaria dejó de crecer a partir de enero de este año, pero la excesiva laxitud no hizo nada por contener el alza de los precios.
Fuente: La Derecha Diario