El Gobierno confirmó que las prepagas tendrán un aumento del 11,53% a partir de octubre
Las cuotas para la medicina privada tendrán un nuevo aumento programado para el mes de octubre, y solamente en lo que va del 2022 se acumula una suba del 88%. La inflación no parece tener techo.
La Superintendencia de Servicios de Salud confirmó que las empresas de medicina privada podrán aplicar un aumento promedio de hasta el 11,53% a partir del próximo mes de octubre. Es un nuevo golpe al bolsillo de la clase media, luego de la aplicación de incrementos tarifarios sobre la electricidad, el gas, el agua y el transporte público.
El Gobierno confirmó el aumento y lo justificó valiéndose del Índice de Costos de Salud, que registró una suba superior al 12% para el costo de los medicamentos, 17% sobre los insumos médicos, 18% en gastos necesarios para el funcionamiento del sistema y hasta un 52,4% en concepto de la paritaria para el rubro salud. Este último aumento se encuentra, además, sujeto a revisión ante el evidente desacople contra la estampida inflacionaria.
Es la octava vez en que se aplica un aumento nominal en el precio de las prepagas para evitar el colapso y la descapitalización del sistema. El primer aumento se registró en enero de este año y alcanzó el 9%, seguido por un 6% en marzo, 8% en abril, 8% en mayo, 10% en junio, 4% en julio, y 11,34% en el mes de agosto.
Con el aumento programado para octubre, las prepagas acumularán una suba del 87,9% en los primeros 10 meses del año. Según la fórmula de actualización de la Superintendencia de Servicios de Salud, todavía queda otro aumento adicional que tendrá lugar en diciembre y cuya magnitud aún se desconoce.
La espiral inflacionaria se retroalimenta a sí misma, en ausencia de ningún tipo de anclas nominales o fiscales que sean capaces de atenuar la nominalidad.
Junto con el aumento del 40% sobre el transporte en la región del AMBA, y alrededor de 200% para los usuarios que pierdan los subsidios en gas, electricidad y agua, se añade la suba de las prepagas, el aumento sobre las cuotas para colegios privados, y la actualización de alquileres y expensas.
La negociación de nuevas paritarias indujo inmediatamente a un alza de entre el 6% y el 10% sobre las expensas a partir de septiembre. Paralelamente, el precio regulado para cualquier contrato de alquiler tendrá una nueva actualización por la variación del RIPTE y el IPC.
Fuente: La Derecha Diario