PAMI: cómo conseguir medicamentos gratis en abril 2025
PAMI renovó su lista de medicamentos gratuitos. El beneficio es para jubilados y pensionados. Se puede acceder online o en forma presencial. Requiere cumplir ciertos requisitos.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) actualizó su listado de medicamentos con cobertura total destinada a jubilados y pensionados. Los afiliados que cumplan con los criterios establecidos pueden iniciar el trámite tanto en línea como de forma presencial, y acceder a tratamientos sin costo en farmacias habilitadas en todo el país.
PAMI brinda atención médica y social a más de 5 millones de personas mayores. Entre los servicios que ofrece, se encuentran medicamentos sin cargo o con importantes descuentos, acceso a centros de salud propios, farmacias distribuidas en todo el territorio nacional y campañas gratuitas de vacunación, como la de la gripe.
Para acceder a la cobertura completa de medicamentos, es necesario cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos se encuentran: tener ingresos inferiores a 1,5 haberes mínimos (o hasta 3 si se convive con una persona con Certificado Único de Discapacidad), no contar con cobertura de medicina prepaga, no ser propietario de más de una vivienda ni de vehículos de alta gama, no tener un auto con menos de diez años de antigüedad (excepto en caso de CUD) y no ser titular de activos societarios de gran valor.
No obstante, quienes no cumplan con todas estas condiciones, pueden solicitar un subsidio por razones sociales si el gasto en medicamentos representa el 15% o más de sus ingresos. Esta alternativa sigue disponible independientemente del cumplimiento de los requisitos mencionados.
Además, los veteranos de la Guerra de Malvinas no deben cumplir con estos criterios para acceder al beneficio, aunque deben completar el trámite correspondiente. "Quienes participaron en la Guerra de Malvinas están exentos de cumplir con los requisitos", indicaron desde el organismo.
El listado actualizado incluye tratamientos esenciales para patologías complejas y crónicas como diabetes, cáncer, hemofilia, VIH, hepatitis B y C, trasplantes, artritis reumatoidea e insuficiencia renal crónica, entre otras. También se otorgan descuentos de hasta el 80% para medicamentos de enfermedades agudas y del 40% para tratamientos ocasionales.
Para gestionar el acceso al beneficio, existen dos formas. En modo presencial, los interesados deben acercarse a una oficina de PAMI con DNI y credencial. No es necesario presentar una declaración jurada. Si se solicitan hasta cuatro medicamentos, la autorización es automática; en caso de cinco o más, el profesional médico debe completar un formulario específico.
De forma online, el trámite se inicia en el sitio oficial del organismo, ingresando a la sección "Medicamentos sin cargo por subsidio social". Allí se solicitan el número de afiliado, DNI y número de trámite. También es necesario responder tres preguntas relacionadas con activos societarios, convivencia con personas con discapacidad y tipo de receta. Luego se puede subir una imagen o PDF de la receta, finalizar el procedimiento y conservar el número de caso.