Argentina avanza en su recuperación económica con una caída significativa de la pobreza

La pobreza ha disminuido significativamente en los últimos meses. La inflación muestra signos de desaceleración y el ajuste fiscal ha permitido estabilizar la economía.

Redacción El Nacionalista

Argentina está experimentando una fase de recuperación económica, marcada por una significativa reducción de la pobreza bajo el gobierno de Javier Milei. Según las últimas estimaciones, la tasa de pobreza ha disminuido notablemente, lo que indica que las reformas implementadas por la actual administración están comenzando a tener efectos positivos en los sectores más vulnerables.

Este cambio ocurre en un contexto de estabilización macroeconómica, control de la inflación y ajuste de las variables económicas que anteriormente estaban distorsionadas por controles de precios y restricciones al mercado.

La caída de la pobreza es uno de los resultados más notables del ajuste liberal. En el primer semestre de 2024, la pobreza había alcanzado un alarmante 52,9%, como consecuencia de las políticas económicas del gobierno anterior, que estuvieron marcadas por un descontrol inflacionario y limitaciones al mercado. Sin embargo, para el segundo semestre de 2024, la tasa de pobreza se redujo drásticamente al 38,1%, lo que representa una mejora de casi 8 millones de personas que han dejado atrás la pobreza en los últimos meses.

El gobierno de Milei ha centrado sus esfuerzos en corregir desequilibrios estructurales mediante un ajuste fiscal riguroso, eliminando subsidios y recortando el gasto público. A su vez, se ha liberalizado el mercado, lo que ha permitido una recuperación gradual de la competitividad y ha comenzado a reflejarse en una mejora de los indicadores sociales.

En cuanto a la inflación, que históricamente ha sido un factor clave en la pérdida del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables, se ha observado una desaceleración que ha permitido una mejora real de los ingresos.

Aunque el ajuste ha generado reacciones divididas, los datos respaldan una disminución significativa de la pobreza en los últimos meses. Diversos estudios, como los realizados por la Universidad Torcuato Di Tella, refuerzan esta tendencia positiva, destacando que la medición de los indicadores ha sido consistente con los métodos utilizados en períodos anteriores.

El presidente Milei ha respondido a las críticas, subrayando la importancia de reconocer los efectos de las políticas de ajuste en un contexto económico previamente distorsionado. Según el mandatario, la reducción de la pobreza demuestra la efectividad de su programa económico, basado en principios liberales que buscan promover un crecimiento sostenible y la autonomía del mercado.

A pesar de los desafíos estructurales que persisten, los datos sugieren que Argentina está avanzando hacia una recuperación económica que, si se mantiene, podría consolidar una reducción continua de la pobreza y mejorar la calidad de vida de su población. Además, la estabilización económica ha generado un entorno más favorable para la inversión y ha fortalecido la confianza en el futuro del país.

Esta nota habla de:

Más de Economia