El consumo en hogares creció 2,9% interanual en febrero
El consumo creció en febrero. Inflación más baja y crédito en aumento impulsan la recuperación.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informó que el consumo en febrero mostró un crecimiento del 2,9% interanual y un avance del 0,3% frente a enero en términos desestacionalizados. Con estos datos, el primer bimestre de 2025 cerró con una suba acumulada del 3,1% respecto al mismo período del año anterior.
El informe señala que esta mejora está en línea con la recuperación de la actividad económica bajo el Gobierno de Javier Milei. A partir de diciembre, tanto el Indicador de Consumo (IC) como el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) comenzaron a mostrar señales de repunte, tras varios meses de caída.
Uno de los factores que explican este comportamiento es la desaceleración de la inflación, que permitió una recuperación del ingreso real. En febrero, la inflación mensual fue del 2,4%, con un acumulado del 66,9% interanual.
Además, el crédito también jugó un rol clave. Desde abril de 2024, el financiamiento en términos reales viene en aumento, lo que potenció el consumo de bienes durables. El crédito hipotecario también mostró señales positivas, con un incremento en la cantidad de escrituras, alcanzando niveles que no se veían desde 2018.
Entre los rubros con mayor crecimiento se destacaron:
- Transporte y vehículos: +3,7% i.a., con un aumento del 68% en patentamientos.
- Recreación y cultura: +5% i.a.
- Indumentaria y calzado: +3,3% i.a.
- Electrodomésticos: con un crecimiento interanual del 54% en diciembre.
Otros sectores, como vivienda y servicios públicos, crecieron un 0,8% i.a., mientras que el resto de los rubros promediaron un 3% interanual.
La CAC destacó que el consumo en los hogares está cambiando: las familias destinan más recursos a bienes durables, mostrando mayor confianza en la estabilidad económica del país. Con este panorama, se espera que la tendencia de recuperación continúe en los próximos meses.