El Gobierno de Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario

Acuerdo cerrado con el FMI. El Gobierno levanta el cepo cambiario. Comienza una nueva etapa económica.

Redacción El Nacionalista

El Gobierno de Javier Milei oficializó el cierre de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y anunció el fin del cepo al dólar. El anuncio fue realizado durante una conferencia encabezada por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien confirmó el inicio de la fase 3 del plan económico, centrado en la recapitalización del Banco Central.

En paralelo, el directorio del FMI evaluaba un crédito bajo el esquema de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina. El organismo confirmó un primer desembolso de 15.000 millones, una cifra por encima de lo esperado por el mercado. Los fondos serán utilizados para reforzar las reservas, comprar letras intransferibles del Banco Central y comenzar el proceso de desarme del cepo, además de afrontar compromisos de deuda que comienzan a vencer desde mediados de 2026.

"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. En esta nueva etapa, (i) la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, (ii) se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior", comunicó la entidad.

También se aclaró que "se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios".

Caputo sostuvo que "el acuerdo va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía".

El titular del Palacio de Hacienda exhibió un balance con los resultados del plan de estabilización implementado desde diciembre. Según los datos oficiales, se logró eliminar el déficit fiscal y cuasifiscal en tiempo récord, reducir drásticamente la inflación y la brecha cambiaria, bajar el riesgo país y aumentar tanto las jubilaciones como los salarios reales registrados. También se indicó una reducción de la pobreza que habría alcanzado a 10 millones de personas.

Esta nota habla de:

Más de Economia