El Gobierno eliminó más de 400.000 inscripciones irregulares del Monotributo Social
Nación realizó un reempadronamiento en el Monotributo Social. Se eliminaron 406.000 inscripciones irregulares. El padrón pasó de 673.000 a 267.000 beneficiarios.
El Gobierno de Javier Milei implementó un reempadronamiento en el Monotributo Social, lo que resultó en la eliminación de 406.000 inscripciones irregulares. Este proceso permitió reducir el padrón de beneficiarios de 673.000 a 267.000, tras detectar que muchos no cumplían con los requisitos del sistema. La medida también modificó el subsidio a la obra social, exigiendo a los titulares un aporte del 50% del costo de la cobertura, que anteriormente era completamente cubierto por el Estado.
La Resolución 630/2024, del Ministerio de Capital Humano, garantiza que los inscriptos sigan exentos del pago del importe integrado del monotributo, pero deben hacerse cargo de parte de los costos de la obra social. El reempadronamiento también tiene como objetivo evitar abusos y asegurar que los recursos del Estado lleguen a quienes realmente los necesitan. Aunque no se detalló cuántos de los dados de baja eran casos fraudulentos, analistas advierten sobre la distorsión en el sistema.
Esta reforma busca optimizar el uso de los recursos públicos y asegurar la equidad en la asignación de beneficios, mejorando el equilibrio fiscal del país.