El Gobierno llevó a cabo un exitoso canje de deuda: qué impacto tendrá en la economía

Se logró una aceptación del 64% sobre el total de vencimientos de títulos previstos entre mayo y noviembre de 2025.

Redacción El Nacionalista

La Secretaría de Finanzas anunció que consiguió una aceptación del 64% en el canje de deuda de títulos correspondientes a los vencimientos entre mayo y noviembre de 2025. Esta medida permite liberar compromisos financieros por un total de $14 billones, lo que representa un alivio para la economía del país.

El proceso incluyó la participación de aproximadamente el 55,25% de las tenencias privadas, y permitió extender la vida promedio del perfil de vencimientos de 0,54 años a 1,5 años. Además, la tasa de capitalización se redujo de un promedio ponderado del 3,94% TEM en los títulos elegibles a un 2,20% TEM en la nueva cartera.

Los efectos de este canje se extienden a varios aspectos clave de la economía, como la estabilidad del mercado monetario, una posible disminución de las tasas de interés y una reducción en el riesgo país. Además, se espera que la medida contribuya a la estabilidad de precios a futuro.

La estrategia de refinanciación, encabezada por Pablo Quirno, es un paso fundamental hacia la sostenibilidad financiera del país. Con esta iniciativa, el Gobierno busca brindar previsibilidad al mercado y generar confianza entre los inversores.

Más de Economia