El Gobierno recibió los USD 12.000 millones del FMI y aumentaron las reservas del BCRA

El Banco Central recibió un fuerte respaldo financiero. El FMI transfirió 12.000 millones de dólares. Las reservas superan los 36.000 millones.

Redacción El Nacionalista

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sumó este martes un importante refuerzo a sus reservas tras recibir un desembolso de 12.000 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). Con esta transferencia, las reservas brutas alcanzaron los 36.799 millones, de acuerdo a los datos oficiales del organismo.

En el segundo día de implementación del nuevo sistema de flotación con bandas para el tipo de cambio, la cotización del dólar se mantuvo estable en torno a los $1.200, dentro del rango establecido. Durante la jornada, el BCRA no intervino en el mercado de cambios.

Este ingreso de fondos se enmarca en el nuevo acuerdo aprobado el viernes pasado entre el Gobierno y el FMI, a partir del cual Argentina representa aproximadamente la mitad del financiamiento total que otorga el organismo a nivel global.

Con la luz verde al programa, el FMI giró el 60% del total convenido -20.000 millones de dólares- en un primer tramo. Desde el Ministerio de Economía aseguraron que este dinero se utilizará para recomprar Letras Intransferibles que están en poder del Banco Central, con el fin de fortalecer su balance contable.

Se trata de títulos emitidos en moneda extranjera que cotizan por debajo de su valor nominal. Según estimaciones del sector privado, el stock de estos instrumentos ronda los 70.000 millones de dólares.

El esquema acordado con el FMI incluye, además del reciente giro, el compromiso de recibir otros 1.500 millones provenientes de entidades multilaterales como el Banco Mundial, el BID y la CAF. También está prevista una ampliación del préstamo Repo, otorgado por bancos internacionales al BCRA, por un monto adicional de 2.000 millones de dólares, todo esto en un plazo de menos de 60 días.

"Con la recapitalización inmediata del Banco Central gracias a los fondos del acuerdo, si bien la meta de acumulación de reservas podría considerarse exigente (siendo que existen ajustadores de fondos de organismos internacionales y no se consideran los desembolsos del FMI), el poder de fuego de la entidad se ve fuertemente reforzado. Más aún, ingresando en la época de cosecha gruesa", concluyó un informe de la Fundación Capital.

Esta nota habla de:

Más de Economia