JP Morgan proyecta un fuerte crecimiento del consumo y la inversión en Argentina
JP Morgan anticipa un fuerte repunte económico en 2025. El consumo y la inversión serán los motores del crecimiento. Destacan cifras positivas en el consumo privado y en la inversión anual.
El prestigioso banco JP Morgan aseguró que la economía argentina se encamina hacia un crecimiento sólido en 2025, impulsada principalmente por el consumo y la inversión. En un reciente informe, la entidad financiera destacó cifras alentadoras que refuerzan una visión optimista sobre el futuro del país.
Uno de los datos más relevantes del análisis es la recuperación del consumo privado, que registró un crecimiento del 13,4% intertrimestral anualizado. Se trata del segundo trimestre consecutivo con números positivos, tras haber tocado niveles muy bajos en el pasado.
Además, la inversión mostró un aumento del 53,3% interanual, lo que indica una marcada recuperación tras la caída registrada en el último trimestre del año pasado. Estos dos factores, según JP Morgan, no solo impulsan el crecimiento interno, sino que también fortalecen la estabilización fiscal y mejoran el acceso de Argentina a los mercados internacionales.
El informe valora la continuidad de las políticas del gobierno de Javier Milei orientadas al equilibrio fiscal y monetario, que, junto con la recuperación económica, podrían traducirse en mejoras sostenidas a mediano plazo.
Por otra parte, el informe del banco destaca que el Producto Interno Bruto (PIB) real creció un 5,7% anualizado en el cuarto trimestre de 2024, lo que ayudó a revertir la caída interanual de -1,7%. Todos los componentes de la demanda habrían contribuido a este repunte.
En materia de comercio exterior, las exportaciones crecieron un 34,5% interanual, superando con creces a las importaciones, que aumentaron un 9,7%. Este comportamiento, junto con la estabilidad frente a variaciones del tipo de cambio real, representa un punto favorable para la economía argentina.
Por último, las expectativas en torno a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) también son positivas. Se espera que en las reuniones previstas para fines de abril se definan condiciones que permitan capitalizar al Banco Central, estableciendo una base sólida para el crecimiento sostenido del país.