Por la confianza en el Gobierno de Milei, Coinbase anunció su llegada a Argentina
La plataforma obtuvo recientemente la autorización de la Comisión Nacional de Valores.
El Gobierno de Javier Milei sigue consolidando la confianza del mercado internacional, y esta vez el sector de las criptomonedas es el protagonista. Coinbase, el principal exchange de criptoactivos de Estados Unidos y uno de los más importantes del mundo, anunció su desembarco en Argentina. Tras obtener la autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para operar como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), la plataforma iniciará un desarrollo progresivo en el país, aprovechando el creciente interés local por los activos digitales.
Con casi 300.000 millones de dólares en activos bajo custodia y un volumen trimestral de operaciones que supera los 185.000 millones de dólares, Coinbase ya tiene una fuerte presencia en Brasil y ahora elige a Argentina como su próximo destino en América Latina. Según Fabio Plein, director regional de la empresa para las Américas, el país es el mercado más grande de la región en términos de adopción de criptomonedas, lo que lo convierte en un punto estratégico para su expansión.
"Argentina enfrenta desafíos como la inflación, el acceso limitado a los mercados internacionales y la volatilidad de su moneda. Esto hace que el poder financiero de las criptomonedas sea más relevante que nunca", explicó Plein. La compañía, que actualmente obtiene el 80% de sus ingresos del mercado norteamericano, busca aumentar la participación de los "mercados secundarios" en sus balances, y Argentina representa una oportunidad clave para lograrlo.
El plan de Coinbase incluye un lanzamiento gradual de sus productos, adaptados a las necesidades específicas del mercado local. Como primer paso, los usuarios argentinos podrán operar con USDC, una criptomoneda estable vinculada al dólar, utilizando pesos. Además, tendrán la posibilidad de generar recompensas a partir de sus tenencias de este activo digital.
Para liderar la operación en el país, la empresa designó a Matías Alberti, exejecutivo de Buenbit, como country manager. Alberti será responsable de replicar el modelo exitoso de Coinbase en otros mercados, ajustándolo al contexto argentino. "Vamos a lanzar progresivamente nuestros productos, ofreciendo una experiencia personalizada que se adapte al singular panorama financiero del país", detalló Plein.
La llegada de Coinbase intensifica la competencia en el mercado local de criptoactivos, donde ya operan gigantes internacionales como Binance y OKX, junto a referentes locales. Sin embargo, la empresa apuesta a diferenciarse a través de su enfoque en la seguridad y la confianza, pilares fundamentales de su propuesta.
"La seguridad y la confianza son el corazón de Coinbase. Estamos comprometidos a ofrecerles a los argentinos una plataforma que cumpla con los más altos estándares de la industria, garantizando al mismo tiempo la facilidad de uso", aseguró Plein.