Alberto Fernández negó la acusación y denunció a Fabiola por falso testimonio

El exmandatario presentó un escrito de 200 carillas y rechazó contestar las preguntas del juez Ercolini.

Redacción El Nacionalista

El expresidente Alberto Fernández desestimó las acusaciones en su contra, solicitó su sobreseimiento y anunció que tomará acciones legales contra Fabiola Yáñez por falso testimonio en la causa que investiga un caso de violencia de género. Además, indicó que presentará una denuncia contra el fiscal Ramiro González por presunto incumplimiento de sus funciones.

Fernández rechazó los señalamientos al afirmar que nunca ejerció violencia física sobre su expareja y remarcó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los supuestos golpes. A través de su cuenta en X, el exmandatario expresó: "Hoy presenté mi descargo en una causa que es una estafa procesal sin precedentes. Después de muchos meses de silencio quiero que conozcan lo que tengo para decir".

En su presentación judicial, el exjefe de Estado denunció a Yáñez por "falso testimonio agravado por haber sido hecho en causa penal" y también tomó medidas legales contra la esteticista de la ex primera dama, María Florencia Aguirre, y la madre de su expareja, Miriam Verónica Yáñez.

El descargo de Fernández, de 200 páginas, fue entregado ante la Justicia. Durante la audiencia, el exmandatario se negó a responder preguntas del juez Julián Ercolini y del fiscal Ramiro González, argumentando que ambos actuaban con parcialidad y carecían de ética. Llegó a los tribunales de Comodoro Py a las 10:10 y se retiró a las 11:30 sin brindar declaraciones, en medio de un operativo de seguridad en el cuarto piso del edificio.

El juez Ercolini ahora deberá decidir si lo procesa, dicta falta de mérito o lo sobresee. La declaración indagatoria se concretó tras dos postergaciones en 2024 debido a recursos presentados por la defensa de Fernández. Sin embargo, el lunes, el magistrado rechazó una nueva solicitud del expresidente para aplazar la audiencia.

En su defensa escrita, Fernández reafirmó: "Mi decisión de no responder preguntas que no provengan de mi abogada defensora no tiene el objeto de no someterme a la verdad. Ocurre simplemente que, como ya he dicho, creo que el juez y el fiscal que aquí actúan carecen de condiciones éticas para juzgarme o acusarme". También insistió: "Dejo expresamente en claro que jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yáñez".

El expresidente señaló que ninguno de los testigos que declararon en la causa presenció o tuvo conocimiento de una supuesta agresión de su parte hacia Yáñez. Agregó: "Ninguno de ellos afirma que Fabiola Yáñez le haya dicho expresamente que yo fui el causante doloso de ese presunto ojo morado que exhibe en la fotografía que por WhatsApp le envió a María Cantero".

Fernández acusó al fiscal González de incumplir sus funciones y lo señaló por "violar los principios de objetividad y lealtad procesal", además de omitir la denuncia de presuntos delitos que habría conocido en el ejercicio de su cargo. "El inusual vínculo que forjó con la querella en esta causa lo coloca en el delito de prevaricato en tanto fundamentó muchas de sus decisiones en afirmaciones falsas y en interpretaciones que tergiversaron el sentido de las pruebas", sostuvo.

El exmandatario también afirmó que González "ha debido enfrentar denuncias muy serias de su exesposa por hechos que habrían damnificado a sus hijas", y que, de haber sido condenado, "no podría haber compartido alojamiento con la población carcelaria".

En su descargo, Fernández cuestionó la solidez de la imputación en su contra y señaló inconsistencias en las fechas de los supuestos hechos: "Para que quede clara la imprecisión de la imputación, destaco que la querella cambió tres veces la fecha de ocurrencia del presunto golpe en el ojo: ‘días antes del 12 de agosto de 2021; en algún día de julio del 2021 y finalmente el 22 de junio de 2021'. El fiscal ha dado por cierto que la fecha de ocurrencia del hecho ha sido la última que propuso la querella".

También resaltó que las pruebas fotográficas presentadas no tienen suficiente respaldo pericial y criticó la decisión de avanzar con la indagatoria sin esperar el resultado de los análisis técnicos: "Llama poderosamente la atención que la fiscalía haya apurado que se me cite a prestar declaración indagatoria sin esperar los resultados de esa pericia".

El expresidente describió además un episodio en el que Yáñez habría intentado extorsionarlo con una exigencia económica: "Le expliqué que ella sabía que yo no era una persona de fortuna y que era imposible acceder a ese pedido. Le agregué además que lo que yo reclamaba era que se dijera la verdad y que ella me estaba exigiendo dinero para no mentir. Volvió a reiterar su demanda, en la que prácticamente era pagar más de los tres millones de dólares que tenía de oferta, para que no mintiera. Es decir, yo debía pagar para que Fabiola no mienta. Mi respuesta al respecto fue tajante: ‘Entonces me estás extorsionando y yo con extorsionadores no hablo'".

Asimismo, mencionó que, pese a las medidas de protección impuestas, Yáñez lo habría llamado en reiteradas oportunidades: "En noviembre último, cuando, a pesar de las medidas de protección impuestas por el tribunal, Fabiola Yáñez me llamó telefónicamente a altas horas de la madrugada en España, exigiéndome entre otras cosas, que contrate una niñera para que atienda a Francisco. Sus llamados dieron origen a una imputación formal en su contra".

Fernández subrayó que ninguno de los testigos consultados en la causa respaldó las acusaciones en su contra y que no hay registros médicos que avalen los supuestos episodios de violencia. "Sus amigas más íntimas afirman que nunca Fabiola Yáñez les dijo que yo la agrediera físicamente. El personal que prestó servicio en Olivos niega categóricamente haber presenciado u oído agresiones físicas de mi parte hacia la querellante. No existe ninguna constancia médica de que haya reclamado atención por algún episodio de esa índole", sostuvo.

La causa investiga, entre otros hechos, un presunto golpe en el ojo derecho de Yáñez ocurrido en junio de 2021, un moretón en su brazo en agosto de ese mismo año y el ingreso de glóbulos de árnica a la Quinta de Olivos, producto que habría sido recetado por la Unidad Médica Presidencial. También se incluyó la declaración del médico Federico Saavedra, quien sostuvo que, en una visita a la residencia presidencial, la entonces pareja le indicó que el golpe en el ojo fue accidental.

Esta nota habla de:

Más de Justicia