Javier Milei se reunirá con Donald Trump en una visita oficial a la Casa Blanca
Javier Milei visitará la Casa Blanca a fines de abril o principios de mayo. El presidente argentino será recibido por Donald Trump, convirtiéndose en el primer mandatario latinoamericano en hacerlo.
El presidente argentino, Javier Milei, será recibido por su homólogo estadounidense, Donald Trump, en una visita oficial programada para la última semana de abril o los primeros días de mayo. Este encuentro se dará en un contexto clave para las relaciones bilaterales entre ambos países y marcará un hito en la relación estratégica de Argentina con Estados Unidos.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, se encuentra en Washington afinando los detalles del encuentro con la administración republicana, y se espera que esta cumbre sea crucial para consolidar la alianza entre ambos países. De esta manera, Milei se convertirá en el primer mandatario latinoamericano en ser recibido por Trump en la Casa Blanca.
Un vínculo político en crecimiento
El acercamiento entre Milei y Trump comenzó a gestarse en el encuentro que ambos mantuvieron el pasado 22 de febrero en Maryland, durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde ambos fueron oradores. En esa ocasión, Trump invitó a Milei a visitar la Casa Blanca, lo que evidenció la sintonía ideológica y personal entre ambos líderes.
En ese evento, Trump destacó las reformas económicas de Milei y expresó su apoyo a las políticas del presidente argentino. "Escucho que estás haciendo un trabajo fantástico, estoy muy orgulloso de ti", comentó Trump, reafirmando su apoyo y destacando las similitudes en sus enfoques políticos.
Definición de la agenda bilateral
La fecha exacta de la cumbre se podría definir el 1 de abril, cuando Gerardo Werthein se reúna con el influyente senador republicano Marco Rubio en Washington. Se espera que esta reunión sea clave para cerrar los detalles de la visita oficial de Milei a la Casa Blanca.
Construcción de un vínculo más allá de la política tradicional
La relación entre Milei y Trump comenzó a gestarse cuando Joe Biden aún era presidente, durante un periodo en el que Argentina buscaba el apoyo de la administración demócrata para negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, Milei dejó en claro su alineamiento con Trump tras su asistencia a la CPAC y su apoyo explícito al expresidente estadounidense, un gesto que sorprendió a la administración Biden.
Milei y Trump comparten varias posiciones geopolíticas clave: apoyo incondicional a Israel, rechazo a la influencia de China en América Latina y una firme oposición a los regímenes autoritarios de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Este alineamiento ideológico refleja un acercamiento estratégico que recuerda a la relación entre el presidente Carlos Menem y el presidente Bill Clinton en los años 90.
La visita de Milei a Washington es esperada con gran interés, ya que se considera un paso fundamental para fortalecer la cooperación bilateral, especialmente en áreas como comercio, inversiones y política internacional. En un momento de creciente competencia entre Estados Unidos, China y Rusia en América Latina, la consolidación de Milei como principal aliado de Trump en la región podría marcar una nueva etapa en la relación entre ambos países.
La reunión entre Milei y Trump será sin duda un hito en la historia de las relaciones internacionales de Argentina, con un fuerte énfasis en la cooperación política y económica, y en un contexto internacional que requiere decisiones estratégicas clave.