Desregulación en Parques Nacionales: Milei impulsa la apertura al turismo privado
La medida elimina restricciones que antes limitaban la oferta turística a un pequeño grupo de prestadores
El gobierno de Javier Milei dio un paso más en su plan de desregulación con una modificación importante en el funcionamiento de los Parques Nacionales. Mediante las resoluciones 61/25 y 62/25, se habilitó la participación de empresas privadas para ofrecer actividades turísticas y recreativas en áreas protegidas, eliminando trabas burocráticas que antes dificultaban el ingreso de nuevos prestadores.
La normativa, firmada por Cristian Larsen junto al Directorio de la Administración de Parques Nacionales, pone fin a las limitaciones que restringían estas actividades a unos pocos operadores. A partir de ahora, las firmas interesadas podrán gestionar sus permisos de forma digital, bajo el criterio de "silencio positivo", lo que evitará demoras innecesarias.
Entre los puntos más relevantes se encuentra una ampliación de la oferta turística, que incluirá caminatas nocturnas en El Impenetrable y paseos en globo aerostático en el Valle de la Luna. También se reducen los requisitos administrativos y se flexibilizan las exigencias de infraestructura. Por otra parte, ya no será obligatoria la presencia de guías en todas las actividades, sino solo en aquellas que representen algún tipo de riesgo. Además, se eliminarán registros que habían quedado en desuso, como los de fotógrafos, actividades ecuestres y balsas.
Desde el Ejecutivo aseguran que estos cambios no implican un peligro para el medioambiente. "La apertura al turismo privado fortalecerá la conservación, al generar mayor conocimiento y aprecio por los parques", señaló Federico Sturzenegger. En esa línea, se espera que parques como San Guillermo, Ansenuza, Traslasierra o Perito Moreno, que hoy tienen escasa concurrencia, puedan activarse con nuevas propuestas sin que se altere su equilibrio natural.
Con esta decisión, el gobierno nacional continúa su estrategia de achicar la intervención estatal y fomentar la libre competencia, esta vez en el ámbito del turismo de naturaleza.