Diputados aprobó crear una comisión investigadora para perseguir al presidente Milei
Diputados aprobaron investigar la criptomoneda $LIBRA y citaron a funcionarios del Gobierno para que den explicaciones. Desde el oficialismo denuncian un intento de desestabilización.
La Cámara de Diputados dio luz verde este lunes 8 de abril a la conformación de una comisión investigadora en torno a la criptomoneda $LIBRA, vinculada públicamente al presidente Javier Milei, y también resolvió convocar a varios funcionarios del Ejecutivo a rendir explicaciones ante el Congreso.
La creación de la comisión fue aprobada con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones. En paralelo, se resolvió interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y al presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, con 131 votos a favor y 96 en contra.
La comisión investigadora comenzará a funcionar el 23 de abril, mientras que las interpelaciones están previstas para el día anterior, el 22 de abril a las 14:00.
"El presidente Javier Milei ya había ordenado una investigación sobre su vinculación con $LIBRA mucho antes de que el Congreso actuara, demostrando su compromiso con la claridad y la rendición de cuentas frente al pueblo argentino", señalaron desde el entorno presidencial.
Desde sectores oficialistas consideran que estas acciones se enmarcan en una estrategia para perjudicar al Gobierno en un año electoral, destacando que "representan un circo mediático orquestado por quienes, durante décadas, se encargaron de destruir al país con una alta inflación y pobreza".
Además, en la misma sesión, los legisladores rechazaron la propuesta de investigar el manejo de la cuarentena durante el 2020 por parte del kirchnerismo, una etapa marcada por restricciones prolongadas y denuncias de irregularidades en la compra de insumos sanitarios.
El Gobierno de Milei reafirmó su intención de seguir adelante con su agenda, en lo que considera un intento de desestabilización institucional frente a los resultados electorales que lo respaldan.