El Gobierno avanza con la privatización de Transener y activa la venta de Enarsa
El Gobierno busca garantizar transparencia en el proceso de privatización.
El Gobierno nacional se prepara para avanzar con una nueva etapa de privatizaciones. En los próximos días, se publicará un decreto que autoriza la venta de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando por su participación en Citelec, la firma que controla Transener, principal transportista de electricidad del país.
"El objetivo es desprenderse de este activo antes de mitad de 2025", afirmó Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería. Enarsa posee el 50% de Citelec, mientras que el resto está en manos de Pampa Energía. Sin embargo, el decreto descarta que esta empresa tenga prioridad en la compra, debido a restricciones legales que impiden a una generadora controlar una transportista.
El proceso incluirá un concurso público nacional e internacional. Desde el Ejecutivo aseguran que se buscará garantizar la transparencia, sin preferencias a socios ni empleados.
Otro punto clave es la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que definirá los ingresos de las transportistas de energía para los próximos cinco años. Se espera que este nuevo marco tarifario resulte atractivo para los potenciales inversores.
La venta de Transener es solo el inicio. Enarsa será reestructurada y conservará únicamente dos actividades: la operación de Gas Natural Licuado y la comercialización de gas. El Gobierno ya anticipó que planea desprenderse de otros 17 activos de la compañía.
Actualmente, Enarsa también tiene participación en centrales térmicas, tramos del Gasoducto Norte y en las represas de Santa Cruz. Según lo acordado con el FMI, también se reactivarán las gestiones con China para financiar estas obras.
La privatización de Enarsa forma parte de una estrategia más amplia incluida en la Ley Bases, que contempla además la venta de Intercargo, y la incorporación de capital privado en AySA, Belgrano Cargas, Sofse y Corredores Viales. También se abre la puerta a inversiones privadas en Nucleoeléctrica Argentina y Yacimientos Carboníferos Fiscales.