El Gobierno de Milei ya echó a 42.034 empleados estatales y ahorró USD 1.635 millones

El Gobierno de Javier Milei recortó más de 42 mil empleos públicos. Es el ajuste más grande en décadas. El recorte representa un 8,4% de la planta estatal.

Redacción El Nacionalista

Durante los primeros 15 meses de gestión, el gobierno de Javier Milei recortó más de 42 mil empleos públicos a nivel nacional. La reducción alcanza el 8,4% del total de trabajadores estatales y representa uno de los ajustes más significativos en décadas dentro de la estructura pública argentina.

La información fue dada a conocer por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger. Según el informe, el recorte representa un ahorro anual estimado en 1.635 millones de dólares y se enmarca en el plan del Ejecutivo para equilibrar las cuentas fiscales.

El análisis detalla que las bajas alcanzaron a empleados de la Administración Pública Nacional (APN), empresas del Estado y personal de defensa y seguridad. La APN fue el área más afectada, con una reducción del 11,8% en su plantilla. Le siguieron las empresas públicas con una caída del 15% y, en menor medida, las fuerzas armadas y de seguridad.

Dentro de la APN, todas las formas de contratación se vieron afectadas. Los contratos regidos por la Ley Marco disminuyeron un 18,6%, mientras que el personal de planta, tanto permanente como transitoria, se redujo un 6%. Sin embargo, el mayor ajuste se dio entre los trabajadores monotributistas encuadrados en el Decreto 1109/17, conocidos como LOYS, cuya cantidad cayó un 50,7%.

El ahorro estimado en salarios, según los promedios de febrero de 2025, asciende a 817,5 millones de dólares. Si se suman los costos indirectos como infraestructura, servicios e insumos, el ahorro total trepa a 1.635 millones de dólares al año, según cálculos oficiales.

El mayor impacto económico provino de los contratos bajo la Ley Marco, con un ahorro de 216 millones de dólares. Le siguen las desvinculaciones de planta permanente y transitoria, con 190 millones, y los LOYS, con 61 millones. Sumando los costos indirectos, esas cifras se duplican: 432 millones, 380 millones y 122 millones de dólares respectivamente.

Desde el Ministerio de Desregulación informaron que el proceso de recorte continuará a lo largo de este año. La próxima etapa incluirá la eliminación de áreas consideradas no esenciales, revisión de estructuras administrativas y eliminación de funciones superpuestas.

El ajuste en el empleo público es una de las piezas centrales del plan de Milei para reducir el tamaño del Estado. Según el Gobierno, la mejora del balance fiscal en los primeros meses de 2025 se explica en gran medida por la fuerte caída del gasto primario.

Esta nota habla de:

Más de Política