El Gobierno eliminó la triangulación y terminó con un curro de las obras sociales

Anteriormente, las obras sociales actuaban como intermediarias y retenían una comisión equivalente al 2% del total.

Redacción El Nacionalista

El Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Salud dirigido por Mario Lugones, implementó una medida que impactará a más de 1.400.000 afiliados a obras sociales. A partir de ahora, estos trabajadores deberán realizar sus aportes directamente a la empresa de medicina prepaga que les brinda la cobertura médica, eliminando el sistema de intermediación que hasta ahora existía con las obras sociales.

Hasta la fecha, los trabajadores en relación de dependencia aportaban un 3% de su salario, mientras que las empresas destinaban un 6%. Si elegían una prepaga, una parte de ese dinero era retenido por una obra social que actuaba como intermediaria, cobrando una comisión de hasta el 2%. Con la nueva resolución, que entró en vigencia el 1° de diciembre, esta intermediación se elimina, con el objetivo de dar mayor transparencia al sistema y reducir costos innecesarios.

A partir de ahora, los trabajadores que no deseen transferir automáticamente sus aportes a la prepaga tienen 60 días para tomar una decisión. Si no lo hacen, sus fondos serán dirigidos directamente a la empresa que les brinda el servicio de salud. La medida fue impulsada por la Superintendencia de Servicios de Salud, que busca eliminar estructuras ficticias que, sin brindar servicios reales, se beneficiaban económicamente, en muchos casos vinculadas a sindicatos.

Este cambio forma parte de una serie de reformas en el sistema de salud que, según el Gobierno, beneficiarán a los afiliados al eliminar costos de intermediación que oscilaban entre el 3% y el 10% de los aportes. Además, se espera que las empresas de medicina prepaga puedan reducir sus cuotas, dado que se eliminará la burocracia y los costos adicionales. La nueva normativa, que también garantiza un acceso más directo a los servicios médicos, tiene como objetivo brindar un sistema más eficiente y accesible para la clase media.

Esta nota habla de:

Más de Política