El Gobierno volvió a registrar un superávit primario y financiero en febrero

Este resultado reafirma el compromiso del presidente argentino con el orden fiscal.

Redacción El Nacionalista

El Gobierno de Javier Milei alcanzó en febrero un superávit fiscal de $310.726 millones, consolidando un saldo positivo de 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer bimestre del año. Este resultado fue informado por el Ministerio de Economía y se desglosa en un superávit primario de $1.176.915 millones, que fue compensado por el pago de intereses de deuda de $866.189 millones.

El Ministerio destacó que este logro fortalece el ancla fiscal del programa económico del Gobierno. Según el comunicado oficial, "el cuidado de las cuentas públicas permite asistir rápidamente a las familias damnificadas de Bahía Blanca sin recurrir al endeudamiento ni a la emisión monetaria". El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, resaltó que este superávit es una muestra del compromiso del gobierno con el equilibrio fiscal.

El superávit del primer bimestre se logró a pesar de la expiración del Impuesto PAIS en diciembre, que en el mismo período de 2024 había generado recursos equivalentes al 0,2% del PIB. Caputo explicó que el equilibrio fiscal es esencial para una economía robusta que genere empleo de calidad y permita la recuperación de salarios.

En términos de ingresos, el sector público recaudó $9.732.768 millones en febrero, lo que representa un incremento interanual del 75,8%. Entre los principales impulsores de este crecimiento se destacan el Impuesto a las Ganancias (+121,8%), Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+120%) y los Derechos de Importación (+103,9%).

Este resultado consolida el compromiso del Gobierno de Milei con el orden fiscal y el objetivo de seguir reduciendo el gasto público, generando mayores ingresos y continuando con la política de bajar impuestos.

Esta nota habla de:

Más de Política