Gracias a Javier Milei, Argentina subió 21 puestos en el índice de Libertad Económica
Argentina subió 21 posiciones en el Índice de Libertad Económica 2025. El país alcanzó el puesto 124 a nivel global. El avance se debe a las reformas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.
Argentina mejoró significativamente en el Índice de Libertad Económica 2025 de The Heritage Foundation, subiendo 21 posiciones hasta llegar al puesto 124 a nivel global. Esta noticia fue anunciada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger, a través de su cuenta oficial en X.
El avance se debe a las reformas económicas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei desde su asunción en diciembre de 2023. Estas reformas, enfocadas en la desregulación y la liberalización, han tenido un impacto positivo en varias áreas clave.
Uno de los logros más destacados es el aumento de 32.2 puntos en la salud fiscal del país, pasando de 35.7 a 67.9. También se registraron avances en la libertad de inversiones, que creció 10 puntos, y en la libertad de comercio exterior, que mejoró en 5.8 puntos. Estos progresos permitieron que Argentina dejara de estar en la categoría de "economías reprimidas" y pasara a ser considerada una "economía mayormente no libre".
El informe de The Heritage Foundation resalta que la reforma económica de Milei ha dado resultados positivos, destacando la mejora en las finanzas públicas, la disminución de la inflación y el fortalecimiento de la estabilidad monetaria. Las reformas fiscales y regulatorias, como el "DNU desregulador" y la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también fueron fundamentales en este avance.
Este salto en el índice posiciona a Argentina como un ejemplo de cómo una mayor libertad económica puede generar mejoras reales en la economía y el bienestar de los ciudadanos.