Kicillof suspendió las PASO, desdobló las elecciones y se desató la interna con CFK

Axel Kicillof confirmó el desdoblamiento de las elecciones en Buenos Aires. También anunció la suspensión de las PASO. La medida generó tensión dentro del kirchnerismo.

Redacción El Nacionalista

Axel Kicillof oficializó este lunes el desdoblamiento de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y la suspensión de las PASO. Aunque defendió la decisión como una medida técnica para garantizar un "calendario electoral serio", la jugada terminó desatando una crisis dentro del kirchnerismo, con fuertes tensiones entre el gobernador y Cristina Fernández de Kirchner.

Desde la Casa de Gobierno bonaerense, en La Plata, Kicillof justificó la medida argumentando que tiene "la facultad para fijar la fecha de las elecciones provinciales", y confirmó que los comicios se realizarán el 7 de septiembre. Sin embargo, las explicaciones no lograron apaciguar el malestar en su espacio político, que lo acusa de tomar decisiones sin consenso.

La medida llegó luego de un encuentro fallido con Máximo Kirchner y Sergio Massa, que según fuentes cercanas fue "largo y malo". El objetivo era acordar una estrategia electoral conjunta, pero la reunión terminó sin entendimientos. Horas más tarde, Kicillof oficializó el desdoblamiento y la eliminación de las primarias.

La reacción no se hizo esperar. Cristina Kirchner, que venía sosteniendo públicamente la necesidad de mantener las PASO y las elecciones unificadas, se sintió desplazada. Desde su entorno lanzaron una advertencia directa: "Si Axel insiste, Cristina juega por afuera".

Pese a asegurar que seguirá "trabajando por la unidad del peronismo", el gobernador bonaerense fue acusado de actuar unilateralmente. El proyecto para suspender las primarias ya fue enviado a la Legislatura sin haber sido consultado con los principales sectores del Frente de Todos.

Kicillof respaldó el desdoblamiento señalando que la implementación de la Boleta Única Papel a nivel nacional volvería "inviable" votar el mismo día con dos sistemas distintos. "Implica dos urnas diferentes y dos boletas distintas", explicó.

Aun así, el impacto político de su decisión fue inmediato. Muchos intendentes y legisladores advirtieron que separar las elecciones podría poner en riesgo la performance electoral del peronismo en la provincia, especialmente en un momento donde la oposición parece fortalecida.

Con esta jugada, Kicillof buscó marcar autonomía, pero terminó profundizando la grieta dentro del kirchnerismo y dejando a Unión por la Patria más debilitada y dividida en el principal distrito del país.

Esta nota habla de:

Más de Política