Se agrava la situación económica de Cristina Kirchner: se declaró incapaz de subsistir

Cristina Kirchner presentó un reclamo ante ANSES. Dijo que no puede "subsistir" sin sus asignaciones suspendidas. Cobraba más de 35 millones de pesos por mes.

Redacción El Nacionalista

Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación y figura central del kirchnerismo, presentó un recurso ante la ANSES en el que asegura, a través de sus abogados, que no puede "subsistir" sin las asignaciones que recibía como ex jefa de Estado y como viuda del ex presidente Néstor Kirchner. En el escrito, se afirma que "no posee bienes" y que cualquier ingreso nuevo "quedaría automáticamente paralizado" por una inhibición judicial.

"El único ingreso que le permite subsistir", expresaron sus representantes legales, "es su asignación mensual vitalicia", a la que calificaron como "un derecho de la seguridad social inembargable".

Hasta hace pocos meses, Cristina percibía $19.645.844,41 mensuales por su jubilación como ex mandataria, y $15.609.453,32 en concepto de pensión por viudez, sumando un total de $35.255.297,73 por mes. Además, contaba con un plus por "zona austral" debido a su domicilio en Río Gallegos. Solo en septiembre de 2024, ese adicional le sumó $5.960.861, aplicados a ambas asignaciones.

La suspensión de estos pagos por parte del Gobierno Nacional se justificó en la Ley 24.018, que establece la incompatibilidad de cobrar simultáneamente ambos beneficios. Esta decisión desató la reacción inmediata del entorno kirchnerista, que ahora busca revertir la medida mediante acciones legales. Cabe recordar que la causa que analiza esta incompatibilidad aún está en trámite judicial.

En contraste, la jubilación mínima en Argentina para abril de 2025 se ubica en $285.820,74, con un bono adicional de $70.000 que eleva el ingreso total a $355.820,74. Incluso las pensiones no contributivas por invalidez o vejez alcanzan apenas $270.074,44 con el bono incluido.

Mientras tanto, Cristina Kirchner sostiene que su situación económica es crítica, y busca mantener el cobro de beneficios que, en su pico, le garantizaron ingresos mensuales por más de $21,8 millones netos. Todo, en un contexto donde amplios sectores del país enfrentan dificultades reales para sobrevivir, y donde sus propios privilegios están siendo cuestionados tanto por la Justicia como por la opinión pública.

Esta nota habla de:

Más de Política