Tras ser ilegalmente rechazado, García Mansilla renunció a su cargo en la Corte

Manuel García Mansilla renunció a la Corte Suprema. Estuvo en el cargo solo 40 días. Fue rechazado por el Senado. Desde el Gobierno defienden su nombramiento.

Redacción El Nacionalista

Manuel García Mansilla, abogado y docente universitario, presentó su renuncia irrevocable a la Corte Suprema de Justicia apenas 40 días después de asumir el cargo. Su salida se da en un contexto de alta tensión política y judicial, tras el rechazo de su pliego por parte del Senado, en lo que fue calificado como una decisión con motivaciones políticas, alejadas del criterio de idoneidad que exige la Constitución Nacional.

García Mansilla había sido designado por el decreto 137/25, firmado por el presidente Javier Milei el 25 de febrero. Junto a él, se proponía también la incorporación del juez Ariel Lijo, quien finalmente no asumió por no renunciar a su cargo actual, como exige el reglamento de la Corte.

"La falta de acuerdo del Senado de la Nación no puede ser soslayada ni sustituida por una decisión del Poder Ejecutivo Nacional", afirmó el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, quien días atrás dictó una cautelar para impedir que García Mansilla ejerciera funciones durante 90 días, en tanto se evaluaba la validez del decreto presidencial.

Pese a esto, desde el Gobierno defendieron la legalidad de la designación. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que "la Constitución no contempla ninguna cláusula que obligue a García Mansilla a presentar su renuncia en un escenario como el actual".

En medio de esta controversia, el Ejecutivo presentó un recurso de "per saltum" ante la Corte, buscando revertir la medida judicial. Sin embargo, los otros tres ministros del tribunal no habrían mostrado intención de tratar el reclamo, debilitando aún más la posición del magistrado.

Desde el entorno oficialista se remarcó que el rechazo del Senado no se basó en la capacidad técnica del postulante. "Había razones políticas, no de idoneidad", apuntaron. A modo de ejemplo, se recordó que el exministro de la Corte Juan Carlos Maqueda, sin ejercer como abogado, no fue objetado por su perfil netamente político.

Con la renuncia de García Mansilla, el máximo tribunal queda nuevamente integrado por tres jueces: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

Esta nota habla de:

Más de Política